Un poco de la historia de Nueva Iguazu
El Municipio de Iguassú fue creado el 15 de enero
de 1833, con su sede instalada a las márgenes del Río Iguassú, que sirvió
de inspiración para su nombre. El surgió a partir de la Vila de Iguassú -
una localidad que desde el siglo XVIII era utilizada como aterrizaje
de troperos que hacían el Camino de Tierra Firme. En 1822, durante el
Ciclo del Café, se abrió la Carretera Real del Comercio, que en conexión
con los puertos de Iguassú, drenaba la producción de caña de azúcar y del
café plantado en las sierras. El moviminto fue tan expresivo que provocó
el cambio del status de Vila a Municipio.
La Carretera de Madureira, Cabuçu, Marapicu,
alcanzando también Itaguaí.
En la época, Nova Iguazú fue conocida como "Ciudad Perfume" a causa
del olor de las frutas. Sin embargo, ante una fuerte influencia de la
Segunda Guerra Mundial, se produjo la explosión demográfica de la Baixada
Fluminense y de Río de Janeiro. Su cultivo y exportación de la naranja
entraron en decadencia llevando la economía de la ciudad, lo
que culminó en la división del territorio.Históricamente una "ciudad
dormitório", Nova Iguaçu viene cambiando su perfil socioeconómico en
los últimos años.Además de la importancia económica, Nova Iguaçu es un notable
centro turístico de la Región Metropolitana. La Reserva Biológica del
Tinguá y el Parque Municipal se configuran como grandes áreas de
preservación ambiental, mientras que la Sierra del Volcán, con la práctica
de vuelo libre, es un relevante punto de visitación localizado en la zona
suburbana. El patrimonio histórico está constituido por las ruinas de Iguazú
Viejo y de la Hacienda San Bernardino.
No século
XX, a principal atividade do Município passa a ser o plantiode laranjas.
Os
pomares de Nova Iguaçu se estendiam por toda En 1858, con la inauguración de la
Carretera de Hierro Dom Pedro II, se
inició el crecimiento del Arraial de Maxambomba.
Por eso,
se realizóla transferencia de la sede del municipio a un nuevo centro
económico. En 1916, Maxambomba pasa a llamarse Nova Iguassú.
El Municipio de Iguassú fue creado el 15 de enero
de 1833, con su sede instalada a las márgenes del Río Iguassú, que sirvió
de inspiración para su nombre. El surgió a partir de la Vila de Iguassú -
una localidad que desde el siglo XVIII era utilizada como aterrizaje
de troperos que hacían el Camino de Tierra Firme. En 1822, durante el
Ciclo del Café, se abrió la Carretera Real del Comercio, que en conexión
con los puertos de Iguassú, drenaba la producción de caña de azúcar y del
café plantado en las sierras. El moviminto fue tan expresivo que provocó
el cambio del status de Vila a Municipio.
La Carretera de Madureira, Cabuçu, Marapicu,
alcanzando también Itaguaí.
En la época, Nova Iguazú fue conocida como "Ciudad Perfume" a causa
del olor de las frutas. Sin embargo, ante una fuerte influencia de la
Segunda Guerra Mundial, se produjo la explosión demográfica de la Baixada
Fluminense y de Río de Janeiro. Su cultivo y exportación de la naranja
entraron en decadencia llevando la economía de la ciudad, lo
que culminó en la división del territorio.Históricamente una "ciudad
dormitório", Nova Iguaçu viene cambiando su perfil socioeconómico en
los últimos años.Además de la importancia económica, Nova Iguaçu es un notable
centro turístico de la Región Metropolitana. La Reserva Biológica del
Tinguá y el Parque Municipal se configuran como grandes áreas de
preservación ambiental, mientras que la Sierra del Volcán, con la práctica
de vuelo libre, es un relevante punto de visitación localizado en la zona
suburbana. El patrimonio histórico está constituido por las ruinas de Iguazú
Viejo y de la Hacienda San Bernardino.
No século
XX, a principal atividade do Município passa a ser o plantiode laranjas.
Os
pomares de Nova Iguaçu se estendiam por toda En 1858, con la inauguración de la
Carretera de Hierro Dom Pedro II, se
inició el crecimiento del Arraial de Maxambomba.
Por eso,
se realizóla transferencia de la sede del municipio a un nuevo centro
económico. En 1916, Maxambomba pasa a llamarse Nova Iguassú.
Comentários
Postar um comentário